El Dr. Campodónico no sólo ha sido testigo privilegiado de la creación de la Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH), considerada como uno de los hitos más importantes para tratar los síntomas de la menopausia, sino que también ha sido uno de los principales actores en lo que respecta a la salud de la mujer climatérica, tanto en Chile como Latinoamérica.
La larga trayectoria profesional del Dr. Campodónico, Gineco-Obstetra y Director del Departamento de Obstetricia y Ginecología Oriente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, constituye un importante aporte para la especialidad tanto en Chile como en Latinoamérica.
Luego de recibirse como médico cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el año 1956, obtuvo la beca para Obstetricia y Ginecología en el Hospital Barros Luco. “En esa época la Obstetricia era más artesanal y artística”, recuerda.
Terminada su beca, vivió en Temuco durante alrededor de 5 años. En ese periodo, otros 60 ex becados de distintas especialidades también se encontraron en dicha ciudad, lo que permitió crear las bases de lo que posteriormente derivó en la Universidad de La Frontera. Tiempo después, el Dr. Campodónico obtuvo una beca para realizar una estadía de perfeccionamiento en Alemania. Fue en ese país donde tuvo sus primeros acercamientos con el climaterio. “La industria alemana había sintetizado el estradiol, en ese lugar ya estaban agregando progestina, mientras que en la industria norteamericana aún no la utilizaban”, comenta.
De esta manera, el especialista fue testigo privilegiado de los inicios de uno de los hitos más importantes para el climaterio: la Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH). “Los objetivos primarios de la TRH es evitar los efectos típicos de la menopausia, tales como bochornos, sequedad vaginal, entre otros. Asimismo, como efectos secundarios, obtener protección ósea y cardiovascular”, agrega.
Grupo Chileno para el Estudio de la Menopausia
El Dr. Campodónico afirma que en la década de los 80 ya hubo mujeres utilizando las TRH, pero sin que su uso aún se masificara en Chile, ya que recién a fines de esa década y principios de los 90 su uso comenzó a expandirse a nivel mundial. En ese contexto, durante el año 1991, se constituyó el Grupo Chileno para el Estudio de la Menopausia, agrupación de la cual el Dr. Campodónico fue Presidente y fundador.
“Creo que me eligieron porque ya llevaba una cierta trayectoria en la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (SOCHOG), donde fui Presidente durante un periodo”, indica.
Durante la década de los 90 se produjo un boom de las Terapias de Reemplazo Hormonal, hasta que salió publicado el estudio Women Health Investigation (WHI), el cual asoció el uso de esta terapia hormonal con el cáncer de mama, entre otros males. Los resultados de esta investigación causaron un inmediato impacto a nivel mediático y ante la opinión pública. Sin embargo, después de 10 años de dicha publicación, se sabe que el WHI presenta una serie de errores, tales como la población de estudio, ya que un porcentaje significativo correspondió a mujeres sobre los 55 años con enfermedades de base.
“Hoy existe el Menopause Rating Scale (MRS) que mide el estado sicológico, físico y somático de la mujer menopáusica y que es fácilmente aplicable en consulta. Hoy la tendencia es prescribir TRH en forma moderada en mujeres con molestias y que no tengan factores de riesgo. Al darle buen uso a esta terapia se puede mejorar notablemente la calidad de vida de la mujer”, subraya.
Por último, el Dr. Campodónico manifiesta su orgullo de haber participado activamente en sociedades y agrupaciones tanto chilenas como latinoamericanas, cuyo objetivo final es beneficiar la salud de la mujer.
Cargos y reconocimientos en sociedades científicas:
– Presidente de SOCHOG (1976 – 1977)
– Maestro Chileno de Obstetricia y Ginecología
– Maestro de Obstetricia y Ginecología de América Latina
– Socio Honorario de SOCHOG
– Fellow fundador del Capítulo chileno de ACOG
– Presidente de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Climaterio y Menopausia (FLASCYM)